Por qué los formatos abiertos son el camino a seguir
Por qué Catenda trata de ser abierta, y por qué creemos que este enfoque es la forma más eficiente de hacer que la industria AECO sea 100% sostenible.
Por qué Catenda trata de ser abierta, y por qué creemos que este enfoque es la forma más eficiente de hacer que la industria AECO sea 100% sostenible.
Hace unos meses Eric Baldwin planteaba esta posibilidad en su artículo “Technology and Building: Human-Free Construction” y a raíz de ello nos hemos preguntado. ¿Es esta idea, típica de las películas de ciencia ficción, una realidad cercana? En su artículo, Baldwin menciona el daño cero, es decir, crear espacios de trabajo donde se garantice que …
A pesar de llevar años oyendo hablar de BIM, su implantación continúa siendo muy baja. Stanton, en su artículo “Improving BIM adoption: ‘More human language, less tech talk” analiza las causas detrás de esta falta de adopción del BIM. La cantidad de tecnicismos, siglas y vocabulario específico que hay que manejar es uno de los …
Con esta pregunta abierta comienza el artículo de Charmaine Steele, responsable de cultura y desarrollo de personal de Dura Composites, quien analiza los motivos detrás del envejecimiento de un sector incapaz de atraer a los talentos más jóvenes. Aunque su artículo habla de la situación en Reino Unido, el sector en España tampoco vive sus …
¿Por qué no conseguimos atraer a los jóvenes y a las mujeres a la construcción? Leer más »
El enorme problema de productividad, característico del sector AECO, es uno de los principales motivos por los que la evolución de la industria es más que necesaria. Para poder conseguir implantar la cuarta revolución industrial y alcanzar la construcción 4.0 es necesario lo siguiente: Replantear los procesos de diseño e ingeniería. Todos los encargados de …
¿Qué es necesario cambiar para lograr implantar la construcción 4.0 en España? Leer más »
Una de las principales preocupaciones de la C suite, independientemente de la empresa en la industria AECO (industria de la Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) es el Churn. La tasa de abandono se define como la pérdida sistemática de clientes existentes porque han decidido dejar de suscribirse a los servicios que se venden. Lo contrario …
Creas el PDF de un proyecto que llevas a firmar al Ayuntamiento, posteriormente recibes el visado del Colegio de Arquitectos y finalmente vuelves al Ayuntamiento donde te entregarán la licencia de obra. Hasta ese último paso, todas las acreditaciones se han ido otorgando sobre el propio PDF del proyecto, donde cada una de las instituciones …
El tema número uno en las charlas nocturnas de un nivel C en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Explotación) es, sin duda, la «captación de nuevos clientes». Forma parte de los planes estratégicos de negocio, de las reuniones del consejo de administración y de los informes anuales. Sólo una adquisición continua de nuevos …
¿Cuáles son los motores en la adquisición de nuevos clientes? Leer más »
Imagine un mundo en el que un productor de materias primas compra su red de transporte. Después, empieza a engullir la capacidad de las refinerías y el punto de venta final. Unos años más tarde, aumenta el control de los precios del mercado hasta controlar más del 90% de la producción de esa materia prima …
La transformación digital del sector AECO es una realidad cada vez más presente y que nos acerca poco a poco a lo que llaman “construcción 4.0”. La aplicación del VDC a través de herramientas BIM supone un ahorro en costes y tiempos de ejecución, que contribuyen a tener un mayor control sobre la marcha y …